miércoles, 30 de mayo de 2018

Hablemos del Popol Vuh

El Popol Vuh aborda muchos temas tanto intratextuales como en conceptos sociales, aquí tenemos un vídeo para poder entrar en más detalles.

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Existen semejanzas entre el ‘Rabinal de Achí' y el Popol Vuh’?
Las similitudes entre ambos textos se basan en la tradición literaria que siguieron nuestros antepasados para sus textos, uno del que ya se ha hablado anteriormente es la repetición. En este caso -Rabinal Achí- no se utilizan adverbios verbales, más bien se utilizan palabras dirigidas hacía los dioses, las cuales ayudan a dividir un bloque temático o la participación del personaje, si bien no plantea el origen de la vida humana ni de la región por lo que no puede ser un mito cosmológico.

Ediciones del Popol Vuh


Sin duda alguna el legado maya ha permanecido y ha ido variando a lo largo de los años. Los escritos han tenido modificaciones y se han adaptado palabras para que el lector actual pueda comprenderlo con mayor profundidad, los investigadores han realizado sus propias ediciones basadas en sus propias investigaciones. Por ello, vamos a notar las diferencias que se tienen entre dos ediciones distintas del Popol Vuh, en primera edición tenemos la dirigida por Ermilo Abreu Gómez publicada por el Fondo de Cultura Económica y la otra edición es la dirigida y traducida por Sam Colop.

lunes, 14 de mayo de 2018

Personajes del Popol Vuh




Los personajes del Popol Vuh son personajes simbólicos desde sus nombres hasta las acciones que realizan en las aventuras y su función actual en nuestro espacio, ante eso hablaremos de los principales y sus actos en el transcurso del libro. 

domingo, 13 de mayo de 2018

Popol Vuh y los mitos cosmológicos mayas






Los mitos sirven para tener una historia de como se concibió nuestro universo. Nuestros antepasados sintieron la necesidad de tener una explicación sobre su existencia y del mundo que los rodeaba por lo que a través de distintos textos decidieron responder esas interrogantes. En el caso de los antiguos mayas perduran sus libros escritos durante la época de la colonia en lengua maya y con caracteres latinos, los textos jeroglíficos del periodo Clásico (250-900 d.C.) y los códices del Posclásico (900-1539d.C.)

Hablemos del Popol Vuh

El Popol Vuh aborda muchos temas tanto intratextuales como en conceptos sociales, aquí tenemos un vídeo para poder entrar en más detalles...