lunes, 14 de mayo de 2018

Personajes del Popol Vuh




Los personajes del Popol Vuh son personajes simbólicos desde sus nombres hasta las acciones que realizan en las aventuras y su función actual en nuestro espacio, ante eso hablaremos de los principales y sus actos en el transcurso del libro. 

Zipacná 
      Hijo de Vucub Caquix, el cual al igual que su padre es un hombre vanidoso y mentiroso. Se cree el hombre más poderoso del mundo. A través de su participación en el relato se pueden detectar las atrocidades que comete para que se vea como los hombres son inferiores a él por no tener un pensamiento racional al mismo nivel que él. Por lo cual, los hermanos deciden parar sus actos engañándolo para que dejará de sentirse el hombre  más sabio y del mismo modo proteger a los demás hombres de él. Ixbalanqué y Hunanhpú lo dejan bajo tierra amarrado y enredado para que no pueda escapar, se sabe que hasta la fecha no ha perdido el carácter que tenía ya que cada vez que se enoja la tierra tiembla, por cual sabemos que Zipacná tiene el rol de los temblores dentro de la creación. 

Ixquic 
    Hija de Cuchumacuic -uno de los principales príncipes de Xiblabá-, era una mujer virgen interesada en las historias que se contaban en su entorno y también dedicada a las cosas que le acontecían. En cierta ocasión escuchó sobre  un árbol que creció rápidamente de la nada y aunque las advertencias para no visitarlo eran bastantes, ella decidió obtener sus propias respuestas. En el árbol se encuentran la cabeza de los hermanos Ahpú. En su visita al árbol Hun-Hunahpú le pide que estire su mano y en ese momento escupe sobre ella, cuando la virgen ve su mano ya no se encuentra nada, en ese momento sin la necesidad de un contacto, concibió a dos gemelos. Su embarazo sorprendió a las autoridades de Xibalbá y sobre todo a su padre, ante eso la joven es mandada sacrificar. Se salva de que la maten por la personalidad pura que tenía pero tiene que ir a criar y ver nacer a sus hijos en la Tierra. Es la madre de la autoridad Solar y Lunar. 

Hunahpú e Ixbalamque 
     Desde su nacimiento fueron inseparables y grandes compañeros de aventuras. Fueron personas bondadosas e inteligentes. Supieron sobre sus poderes demasiado jóvenes aunque en un inicio no sabían el origen de ellos. Más adelante encontraron un rato al cual  estaban por matar. Pero él sabiendo distintos secretos de la familia rogó por su vida y ofreció un secreto a cambio de ella. Los hermanos aceptaron salvar su vida e incluso darle de comer, el ratón más adelante les informó sobre quien era su padre y como había fallecido, ante esto los cerbataneros sabiendo que existía un juego de pelota escondido por su madre y abuela deciden tomarlo pensando que el resguardo de él, ya no es necesario. Gracias a sus juegos con la pelota y a los ruidos que causaba en el techo de Xibalbá, las autoridades deciden llevar a aquellos que estén causando esos ruidos ante sus ojos. Los gemelos deciden ir ya que saben que las autoridades de aquel lugar habían matado a sus padres. Más adelante, los jóvenes se adentran en el Xibalbá para jugar contra los dioses del lugar un juego de pelota, sabiendo que si perdían estos tendrían que morir, para lo cual diseñan un plan para poder sobrevivir a las pruebas que los Dioses de aquel lugar les quisieran imponer.
     Haciendo uso de sus poderes y de su inteligencia, los gemelos lograron vencer las pruebas y a los señores de Xibalbá. Acabando con ellos, las personas que habitaban aquel lugar pidieron perdón al saber sobre de quién provenían. Luego, los gemelos ascendieron a los cielos, convirtiéndose en el Sol y la Luna, donde se reunieron junto con los cuatrocientos hombres que mató Zipacná para iluminar la tierra en todo
momento.


Hun-Came y Vucub Came
    Señores supremos del reino de Xibalbá los cuales mandaron llamar a los gemelos para tener un juego de pelota contra ellos. Desde que aparecen en la historia podemos darnos cuenta que son unos seres malvados y que suelen decir mentiras, les gusta ganar. Tienen actitudes y despiadadas., al igual de que disfrutan de torturar a las personas para quedar como personas con el poder y la inteligencia.


Las imágenes utilizadas son las ediciones multimedia del pintor Diego Rivera sobre el Popol Vuh.

1 comentario:

Hablemos del Popol Vuh

El Popol Vuh aborda muchos temas tanto intratextuales como en conceptos sociales, aquí tenemos un vídeo para poder entrar en más detalles...